Unión de Estudiantes quiere imponer un nuevo modelo que se centre en dialogar, hablar, pactar y tender puentes.

11.03.2017

Entrevista concedida al periódico, El Portaluco. Realizada el 10 de marzo de 2017 y publicada el 11 de marzo del 2017. Para verla en la página de periódico, pinchar AQUÍ.  

  • Unión De Estudiantes de Cantabria es una Federación regional que representa a estudiantes de enseñanzas medias y universitarias del ámbito público, concertado y privado. La organización se ha marcado trabajar y colaborar activamente en la elaboración de un Acuerdo Regional por la Educación.
  • Con tan solo 16 años, Álvaro Moreda, estudiante de 1º de Bachiller, es el Presidente de UDE Cantabria. Natural de La Coruña, este joven estudiante pretende trabajar para mejorar el día a día de los estudiantes de Cantabria. 

¿Qué es Unión De Estudiantes de Cantabria?

Unión De Estudiantes es cambio, alternativa al modelo de representación estudiantil habido hasta la fecha. Un nuevo modelo que se centre en dialogar, hablar, pactar, tender puentes, representar en órganos consultivos y de gobierno. En resumidas cuentas, ser la fuerza del diálogo, entendernos con todos y trabajar para y por los estudiantes.

Porque UDE es una organización de los estudiantes, para los estudiantes y que nace de los estudiantes. Somos el mejor y más claro interlocutor para representar a los alumnos.

¿Por qué nace Unión De Estudiantes de Cantabria?

Nace con el fin, como ya he dicho, de romper con el actual modelo de pensamiento único en la representación del alumnado. Que haya más opciones, ideas, opiniones, pluralidad y formas de hacer las cosas es muy sano.

Representar a los alumnos de verdad, donde nos corresponde, en las instituciones donde podamos estar incorporados. Como el resto de organizaciones educativas, ya sean sindicatos o patronal......también a los partidos. No convocando manifestaciones, totalmente politizadas e innecesarias.

¿Siempre se dice que la educación está politizada, incluso insinúas que otras organizaciones lo están, y vosotros?

Para nada, otros si lo están, y hay obviedades que lo demuestran. Como tener sus sedes y centros de operaciones en los cuarteles de formaciones políticas. En cambio en UDE somos independientes, nos financiamos nosotros, sin depender de nadie, decimos lo que pensamos y lo que creemos que es mejor para los jóvenes de nuestra región, sin que nadie tenga que venir a decirnos lo que hay que decir.

En definitiva, no somos la correa de transmisión de nadie, defendemos una serie de valores. Y en base a ellos realizamos nuestra acción de trabajo.

¿Cuáles son esos valores que os diferencian a los demás?

Son el regionalismo Cántabro, el Constitucionalismo Español y la unidad de España, la libertad, la meritocracia, los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la excelencia, la calidad educativa, la competitividad, la libre elección de centro y el transversalismo.

En base a este ideario, que se vertebra en dos ejes, la moderación y el sentido común, ejecutamos nuestro programa.

¿Objetivos realizar a corto y medio plazo?

Ahora mismo estamos acabando una ronda de contactos, en la que nos hemos sentado con todos los sindicatos, patronales, partidos, instituciones, administraciones, con el Ayuntamiento de Santander, con el Gobierno de Cantabria y de España. Próximamente realizaremos mantendremos un encuentro con el Alcalde de Torrelavega, con los Grupos políticos del municipio y con el rector de la UNICAN. Con ello hemos querido presentarnos, recoger y presentar propuestas, tener una primera toma de contacto y notar el sentir de la comunidad educativa.

¿Otros propósitos?

La entrada en el Consejo Escolar de Cantabria, que lleva sin representación estudiantil más de una década, también en El Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria, órgano con mucha importancia y relevancia, en el que trabaja activamente conjuntamente con la Consejería para acabar con la lacra social del bullying.

También trabajaremos activamente para la reactivación del Consejo de la Juventud de Cantabria, un CJC que se rija bajo los principio de austeridad, democracia, representatividad y buen gobierno. Queremos jugar un papel importante en las decisiones que afecten a la educación y a la juventud ce Cantabria.

Un aspecto muy característico de la formación que presides, es que la mayor parte de organizaciones de estudiantes y la tuya más en particular, que incluye universitarios de la pública y la privada, es tu temprana edad, ¿supone o puede suponer algún argumento en contra por parte de los adversarios?

Que yo tenga 16 años no es argumento, ¿estás más calificado para entender el sistema educativo con 22 años? Estoy mucho más dispuesto a correr riesgos.

Desde la perspectiva de su organización, ¿qué crees que hace falta para avanzar de forma firme hacia un Pacto Nacional por la Educación que concluya en una Ley de Educación duradera?

Nosotros creemos que es la primera vez que estamos tan cerca de lograr un consenso, un amplio consenso, que dé lugar al tan ansiado y necesitado Pacto Nacional por la Educación. Nunca antes un Gobierno de España se había sustentado en una minoría como la actual y la necesidad de pactar todo hace que esta oportunidad histórica esté al alcance de nuestra mano.

Lo que hace falta es tener verdaderas ganar de trabar y transformar España, parece que el PP, el PSOE y C's están por la labor, prueba de ello es la Comisión parlamentaria que hay en marcha. Pero hay otras formaciones políticas que no están por la labor y que por intereses partidistas prefieren reventar este Acuerdo, incluso alentando y promoviendo manifestaciones.

Esta corriente de gobiernos en minoría también afecta en Cantabria y esta misma ola de llegar a acuerdos, sobre todo en materia de educación también está dando de lleno a nuestra región, ¿ahora que van a entrar en el Consejo Escolar de Cantabria, órgano en el que se está debatiendo el futuro Acuerdo Regional por la Educación, que creéis que hace falta para ultimar esta alianza?

Lo mismo que a nivel nacional, que los principales partidos del arco parlamentario autonómico quieran ponerse manos a la obra, que el PP, el PRC, el PSOE, PODEMOS y C's empiecen a trabajar conjuntamente con las organizaciones educativas. Aconsejamos al Consejero que no realice reformas como la del Calendario Escolar o la de la normativa de FP Dual en solitario o con muy pocos apoyos y tengan en cuenta a todos. Esos gestos ayudan.

Poner en marcha un Acuerdo Regional por la Educación es muy importante para Cantabria, porque una buena Educación es el arma más poderosa para cambiar las cosas, para tener una sociedad libre, crítica, justa, prospera y que mire al futuro con ilusión. Porque solo con eso conseguiremos una Cantabria en la que el presente sea más alentador y en la que el futuro tenga un rumbo claro, el del progreso.